Todos los VIERNES a las 22:30h en TELEVISIÓN CANARIA

Inicio / Programas / Sabores Isleños – Gran Canaria, el sabroso Sureste T1-06

Gran canaria

El sabroso Sureste

Sabrosa y variada, la Comarca del Sureste de Gran Canaria es un gusto al paladar. El pequeño pueblo de Temisas hace maravillas con el poco espacio que le queda entre las papas y el millo para elaborar un sencillo y delicioso. Potaje de bleos

En Ingenio, descubriremos que el cochino negro y el pan de puño, además de alimento y medio de vida, son una seña de identidad y un legado familiar.

Y desde Santa Lucía de Tirajana, nos traerán una receta que pese a su simple elaboración, requiere de maestría y buena materia prima: el mantecado de cochino. 

De esta manera, recorreremos el Sureste, comarca de especial virtud, belleza y sabrosa gastronomía.

Potaje de bleos

Ingredientes: 500 gr de bledos, 150 gr. de arroz, calabaza, 250 gr de tocino de cerdo, calabacín, piña de millo, judías tiernas, cebolla, pimiento verde, tomate, perejil, comino, ajo, azafrán, aceite de oliva, batata y papas.

Elaboración: Lo primero será separar los bledos más tiernos y ponerlos de remojo. Evitaremos los tallos muy gruesos.

Seguidamente, preparamos un buen majado de ajos, sal y comino. Lo reservamos.

Seguimos picando la cebolla y la añadimos a un caldero con un vaso de aceite de oliva. La sofreímos y añadimos agua para ir agregando, en crudo, las verduras: pimiento verde, tomate (pelado y despepitado), calabaza, calabacín, piñas de millo y judías tiernas. Dejaremos hervir todo durante unos 10 minutos y luego añadiremos las papas cortadas en cuartos y el tocino, cortado también. Añadimos un poquito de azafrán y sal. 

Cuando la calabaza y la batata estén tiernas, las sacaremos para triturarlas con un tenedor y volver a incorporarlas en el caldero.

Por último, añadimos los bledos,el arroz y la carne, para dejalos guisarse hasta que estén tiernos.

¡Que lo disfruten!

Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4

Mojo cochino

Ingredientes: carne de cochino negro (diferentes cortes), pimiento rojo, cebolla, pimentón dulce, puerro, laurel, tomillo, orégano, comino en grano y pimienta callena

Elaboración:

  • El primer paso de esta receta es trocear la carne cochino. La meteremos al caldero, sazonamos y la idea es que vaya cocinándose con su propia manteca.
  • Cuando esté a media cocción, añadimos las especias y para que se siga dorando, impregnándose de todos los aromas del laurel, tomillo, orégano y comino en grano. 
  • Mientras la carne está al fuego con las especias, prepararemos un majado. En una mortera, pondremos la cebolla picada, el pimiento rojo picado, los ajos y la parte blanca del puerro. Lo machacamos bien y reservamos hasta que veamos que la carne está ligeramente dorada. 
  • Más tarde, añadiremos un vaso de vino blanco, el pimentón dulce y la pimienta cayena al gusto. Hemos reservado el pimentón dulce casi para el final, para que no se queme y amargue.
  • Cuando la carne esté dorada y la sintamos tierna, es el momento de retirar del fuego y servir. Eso sí, no se olvide de tener en la mesa un buen pan de puño para mojar.
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 3

Mantecado de cochino negro

Ingredientes: ½  kg de manteca de cochino negro canario, 1 kg de harina de trigo, 6 huevos, ½ kg de azúcar y ralladura de 1 limón.

Elaboración: En una hondilla grande introducimos la harina, el azúcar, la manteca y la ralladura del limón. Con las manos, vamos integrando los cuatro ingredientes, hasta que quede una masa que no se peque de las manos.

Luego, pasaremos la masa a una superficie, previamente cubierta con algo más de harina, para formar una capa gruesa que nos permita sacar los mantecados con la ayuda de un caso.

En una bandeja de horno, colocaremos un papel que la cubra, e iremos colocando los mantecados separados entre sí.

Batimos 2 huevos en un bowl, y con la ayuda de una brocha de cocina pintaremos la cara superior de los mantecados, antes de meter al horno a 200ºC, durante 20 minutos.

Cuando esté fríos, ya los podremos disfrutar.

Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso4

Producto Destacado

Pan de puño

El aroma del pan inunda todo el barrio de El Sequero, en Ingenio, cuando Amaro enciende su horno, el más antiguo de Canarias con 250 años. Con los productos que el agricultor tenía más a mano en su vida cotidiana, como el millo o las papas, se ha hecho –y se sigue haciendo– pan porque Gran Canaria es una isla muy “panera”. 

Pero es, además, Ingenio tiene un pan genuino que identifica al municipio y el municipio se identifica con él: el pan de puño. Y en la Panadería Amaro-Lina, lo siguen haciendo como antaño, logrando devolver a este producto el valor que merece.

Hoy en día, el pan de puño de Ingenio cuenta con Indicación Geográfica Protegida, una distinción que preserva y reconoce la particularidad de este producto, su calidad y el territorio donde se produce. Además, la masa madre con la que Amaro elabora su pan de piño forma parte del Banco Mundial de Masa Madre que se encuentra en Bruselas.

Sabores Isleños es una marca registrada de Tourimedia. Todos los derechos reservados 2025