Todos los VIERNES a las 22:30h en TELEVISIÓN CANARIA

Inicio / Programas / Sabores Isleños – Tenerife T1-03

Tenerife

Desde Santa Cruz hasta Anaga

Eran los primeros pobladores de la isla más habitada de la Macaronesia, Tenerife, carnívoros en el Sur y más equilibrados en su alimentación, en el Norte. Estos gustos, aunque se han generalizado, siguen persistiendo de alguna forma y quizás sea lo que explica la pasión por  el cabrito y el cochino. Así, en Anaga, concretamente en Chamorga, se conserva una antigua receta de cabrito en salsa que atrae hasta aquí a legiones de tinerfeños a degustarla. 

El cochino se come de multitud de formas, pero la más popular es quizás con con papas y piña: merece la pena descubrir su secreto de su fama.

Pero el mar también salpica la gastronomía tinerfeña. La pesca y el marisqueo fueron el origen muchos pueblos y marcaron su identidad. Por eso cocinaremos una cazuela de chicharros.

Y no nos podemos quedar sin descubrir la exquisita repostería heredada de las comunidades religiosas llegadas a la isla, a través, de los Rosquetes Laguneros.

Cazuela de chicharros

Ingredientes: 1 kg de chicharros, 2 cebollas, ajos, 1 pimiento verde, cilantro, perejil, colorante, aceite de oliva, papas y 1L de agua.

Elaboración: Ponemos a hervir el agua y, mientras, cortamos a la mitad el pimiento, las cebollas y se las añadimos en crudo.

Pelamos las papas y las cortamos en trozos medianos. Las añadimos al caldero.

Picamos el cilantro, pelamos los ajos y los majamos con sal en el mortero para añadirlo al caldo.

En una sartén aparte, freímos ligeramente los chicharros para que no se deshagan al incorporarlos al caldero. Añadiremos también el aceite donde los hemos frito.

Dejaremos guisándose todo, hasta que las papas estén tiernas.

Servimos y… ¡buen provecho!

Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4

Costillas con papas y piña

  • Ingredientes: 2 kg de costillas de cerdo desaladas, 2 kg de piñas de millo frescas, 2 kg de papas y agua.
  • Elaboración: Ponemos a hervir el agua para añadir las costillas.
  • Seguidamente, descamisamos las piñas, las troceamos y las añadimos al caldero de las costillas.
  • Mientras las costillas y las piñas se guisan, pelamos las papas y las troceamos a tamaño medio.
  • Cuando veamos que las costillas están a media cocción, añadiremos las papas.
  • Cuando las piñas y las papas estén tiernas, escurrimos el agua y servimos.

 

Este plato se sirve con mojo verde por encima, que prepararemos con cilantro, ajo, sal y aceite de oliva. También se suele acompañar de un gofio escaldado que se elabora aprovechando el agua donde se han guisado las cotillas, las papas y las piñas e incorporando algunos trocitos de costillas y panceta. 

 

Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 3

Cabrito en salsa

Ingredientes: 2 kg de carne de cabrito, 2 cebollas, 2 pimientos rojos, 2 pimientos verdes, 3 tomates, orégano, ajo, pimentón, laurel, perejil, vino blanco y sal.

Elaboración: Lo primero que haremos será preparar el adobo donde la carne de cabrito debe estar desde la noche antes o, al menos, un par de horas antes para que adquiera bastante sabor. 

Usaremos ajos, orégano, pimentón, sal, y aceite. Embadurnamos bien la carne y la dejamos reposar en la nevera.

Continuamos picando bien los tomates, las cebollas y los pimientos. Haremos un sofrito con abundante aceite, al que añadiremos un vaso de vino blanco, y lo mantenemos en un caldero, con su jugo, a fuego muy bajo.

En una sartén, con abundante aceite, doramos la carne de cabrito y la iremos incorporando al caldero. Dejaremos que la carne se guise durante media hora y, antes de servir, picaremos abundante perejil y se lo pondremos por encima.

¡Que lo disfruten!

Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso4

Producto Destacado

Rosquetes laguneros
Tenerife

Los isleños somos muy dulceros. Sobre todo en las islas donde la caña de azúcar fue importante, existe una querencia especial por lo dulce y proliferaron los postres. 

Nuestra repostería tradicional tiene múltiples influencias que se remontan a los años posteriores a la Conquista de las Islas, cuando la influencia portuguesa, inglesa y de las comunidades religiosas, así como los ingenios azucareros, se instauraron en nuestra sociedad.

Ejemplo de ellos son los Rosquetes Laguneros, un postre que es toda una institución en la ciudad de La Laguna y toda la isla de Tenerife.

De aparente sencillez, por la naturaleza y cantidad de sus ingredientes, la elaboración de los Laguneros requiere maestría. En nuestro programa, el pastelero David Alonso nos comparte su técnica de larga tradición familiar y su amor por este dulce.

Sabores Isleños es una marca registrada de Tourimedia. Todos los derechos reservados 2025